Contacto
Sign in
Search for:
Contacto
Contacto
Sign in
Search for:
Prescripción Nutricional y Dietética para la Composición Corporal – Programa
View Curso AVSS details
Curso AVSS Content
Expand All
Bienvenidos/as
EXPERIENCIA VIRTUAL
Módulo I: SENTANDO LAS BASES PARA EL ÉXITO DEL CONTROL DEL PESO EN EL LARGO PLAZO
7 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/7 Steps
Unidad I PONIENDO EN CONTEXTO EL MARCO PSICOLOGICO: Factores relevantes para la adherencia – Precisión, Flexibilidad, Constancia
Unidad II: Cualidades que tienen en común aquellos que logran el éxito en el tiempo en el control del peso
Unidad III: ¿Por qué todas las dietas funcionan pero también fallan en algún momento?: PANORAMA GENERAL DEL BALANCE ENERGETICO
Unidad IV: ¿Es necesario contar calorías como primer paso?
Unidad V: ¿Medir o no medir la comida y el peso corporal para lograr perder peso y grasa?
Unidad VI: EL PROBLEMA DE LA MENTALIDAD TODO O NADA, BLANCO Y NEGRO: Poniendo en contexto desde los planes nutricionales estrictos hasta la ideología de comer limpio
Unidad VII: LA PIRAMIDE NUTRICIONAL DE LA PERDIDA DE GRASA: Lo que es realmente importante para perder grasa
Módulo II: ESTRUCTURANDO EL PLAN, parte I: Lo que debemos tener claro al inicio del proceso
4 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/4 Steps
Unidad I: ¿Debería hacer una fase de ganancia de masa muscular o pérdida de grasa corporal?
Unidad II: RECOMPOSICION CORPORAL AL HACER DEFICIT CALORICO: ¿Se puede ganar músculo y perder peso/grasa al mismo tiempo?
Unidad III: ¿Qué tan rápido debo perder peso y grasa?
Unidad IV: ¿Cómo determinar qué tanto tiempo necesitamos hacer dieta para lograr un objetivo de pérdida de peso/grasa?
Módulo III: ESTRUCTURANDO EL PLAN, parte II: Estableciendo la ingesta de partida de las calorías y macronutrientes
5 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/5 Steps
Unidad I: ¿Cómo determinar las calorías de mantenimiento?
Unidad II: ¿Cómo determinar el grado de déficit calórico para lograr el objetivo?
Unidad III: ¿Cómo determinar el déficit calórico de partida?
Unidad IV: Lo que necesitas saber sobre los macronutrientes: Carbohidratos, proteínas y grasas
Unidad V: ¿Cómo determinar la ingesta de macronutrientes de partida?
Módulo IV: EL SISTEMA DE ADAPTACION Y DEFENSA DEL CUERPO A LAS DIETAS
5 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/5 Steps
Unidad I: Panorama general del metabolismo
Unidad II: ¿Por qué nos estancamos al hacer “dieta”?: ADAPTACIONES METABOLICAS A LA SUBALIMENTACION
Unidad III: Otras adaptaciones metabólicas: Adaptaciones hormonales, adaptaciones en el tejido adiposo subcutáneo (grasa subcutánea), adaptaciones en el músculo-esquelético
Unidad IV: El peligro del ciclado de peso: Efecto rebote y fluctuaciones rápidas y extremas en el peso corporal
Unidad V: ¿Por qué realmente engordamos?: Desmitificando la teoría insulinocéntrica de la obesidad
Módulo V: Seguimiento del proceso: Toma de medidas cuantitativas y cualitativas, interpretación de los datos, ajustes nutricionales y del ejercicio
12 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/12 Steps
Unidad I: MEDIDAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE PROGRESO: Peso corporal, medidas de grasa corporal, fotos de “Antes y Después”, medidas de circunferencia, entrevista de feedback subjetivo.
Unidad II: ¿Cómo interpretar la data y evaluar progreso?
Unidad III: ¿Cómo pesar la comida y llevar los registros nutricionales?
Unidad IV: ¿Cómo hacer ajustes nutricionales?
Unidad V: Identificando e interpretando los “plateaus” o estancamientos
Unidad VI: ¿Existe un consumo máximo seguro de proteínas?
Unidad VII: ¿Cuál es el consumo mínimo de grasas y carbohidratos que se debe ingerir?
Unidad VIII: ¿Afecta el alcohol la pérdida de grasa? ¿Cómo cuantificarlo dentro de tu control calórico y de macronutrientes?
Unidad IX: ¿Cómo hacer ajustes en el ejercicio?
Unidad X: ¿Qué pasa si no quiero contar calorías y macros?
Unidad XI: ¿Qué pasa si “la cometí”?
Unidad XII: Otros puntos relevantes en el seguimiento: Selección de comidas, ingesta de fibra, ingesta de líquidos
Módulo VI: Técnicas nutricionales para mitigar los efectos de las adaptaciones metabólicas a las dietas
4 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/4 Steps
Unidad I: Timing de nutrientes: Periodización cíclica de la ingesta calórica y de macronutrientes a lo largo de los días
Unidad II: Refeeds: Cómo estructurarlos, cada cuánto tiempo, refeeds de un día vs. refeeds de dos días
Unidad III: Cheat meals: ¿Son necesarios en el proceso?
Unidad IV: Diet breaks o descansos en la dieta
Módulo VII: Timing de nutrientes: Repartición de los nutrientes a lo largo del día.
6 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/6 Steps
Unidad I: Frecuencia de las comidas
Unidad II: ¿Existe un límite en la cantidad de proteína absorbida y sintetizada en nuestros músculos, por comida?
Unidad III: CARBOHIDRATOS PERI-ENTRENAMIENTO: Consumo de carbohidratos pre y post-entrenamiento
Unidad IV: PROTEINA PERI-ENTRENAMIENTO: Consumo de proteína pre y post-entrenamiento
Unidad V: Consideraciones de timing de nutrientes en un déficit calórico
Unidad VI: Consideraciones de timing de nutrientes en atletas extremadamente activos
Módulo VIII: INTRODUCCION A LOS MICRONUTRIENTES
5 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/5 Steps
Unidad I: Vitaminas y Minerales: Definición y clasificación
Unidad II: Implementando la mentalidad de inclusión vs. exclusión
Unidad III: Deficiencias comunes de micronutrientes cuando se está en déficit calórico, y cómo afectan la pérdida de grasa
Unidad IV: Guías de referencias en la ingesta de micronutrientes
Unidad V: Recomendaciones para una óptima ingesta de micronutrientes
Módulo IX: COMO SALIR DEL DEFICIT CALORICO
3 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/3 Steps
Unidad I: Dieta de recuperación
Unidad II: Dieta inversa
Unidad III: ¿Cuándo y cómo comenzar otra fase de déficit calórico?
Módulo X: Análisis de los arquetipos de dietas más comunes y populares
12 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/12 Steps
Unidad I: Dieta alcalina
Unidad II: Dieta detox
Unidad III: Dieta del tipo de sangre
Unidad IV: Dieta HCG
Unidad V: Dieta paleo
Unidad VI: “La dieta de comer “limpio”
Unidad VII: Dietas altas en proteínas, altas en grasas y bajas en carbohidratos
Unidad VIII: Dietas cetogénicas
Unidad IX: Dietas de ayunos intermitentes
Unidad X: Dietas bajas y muy bajas en energía
Unidad XI: Dietas altas proteínas, bajas en grasas y altas en carbohidratos
Unidad XII: Comparación entre dietas altas en carbohidratos y bajas en carbohidratos; altas en proteínas
Módulo XI: Desmitifcando la pseudociencia: Otros mitos de la nutrición y dietética
13 Unidades
Expand
Módulo Content
0% Complete
0/13 Steps
Unidad I: Los alimentos orgánicos, “naturales” y “no procesados”
Unidad II: Los GMO’s
Unidad III: La leche de vaca
Unidad IV: Los alimentos “inflamatorios”
Unidad V: El índice glicémico y alimentos de bajo índica glicémico
Unidad VI: El gluten
Unidad VII: La “adicción” al azúcar
Unidad VIII: Los aceites refinados e hidrogenados
Unidad IX: La sal rosada del Himalaya
Unidad X: El bulletproff coffee
Unidad XI: Las frutas engordan
Unidad XII: Comer carbohidratos SOLO de noche
Unidad XIII: El agua alcalina
Preview this Curso AVSS
Not Enrolled
This course is currently closed
Curso AVSS Includes
12 Módulos
76 Unidades
Login
Accessing this curso avss requires a login. Please enter your credentials below!
Email Address
Contraseña
Recuérdame
Lost Your Password?
Responses
Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar
conectado
para publicar un comentario.
Responses